lunes, 6 de septiembre de 2010

30 Foro Internacional de la Cineteca (2010)


En el año hay dos eventos muy importantes dentro la Cineteca Nacional: el “Foro” y la “Muestra Internacional”; el primero es a principios de año y el segundo a finales. Su importancia recae, o mejor dicho, los cinéfilos le damos importancia, porque en ambos eventos se exhiben películas que difícilmente tendrán otra oportunidad para ser mostradas en nuestro país. El viaje que emprenden estas películas ya se conoce: en primer lugar, tardan meses en llegar a las salas comerciales y en algunas ocasiones, a partir de su exhibición en la “Muestra” o el “Foro”, su retraso de estreno llega a ser de un año o más; en segundo lugar, cuando por fin se estrenan, la mayoría de éstas no dura más de una semana o dos; y, en tercer lugar, en el peor de los casos la película nunca llega a estrenarse ó sale directamente al DVD.

Otra razón, para no perderse cualquiera de los dos, es porque en ellos se presenta, por lo regular, lo más representativo de la cinematografía actual de diversos países. Por ejemplo, se exhiben las películas mexicanas que han merecido el reconocimiento internacional; también algunas participantes de los festivales de Cannes, Venecia, Berlín, Toronto y Sundance; y, finalmente, se proyecta cine experimental.

En general, tanto el “Foro” como la “Muestra” presentan en México las tendencias más importantes del cine mundial. Por lo cual, es obligación, de cualquier persona que se jacte de saber de cine, ver la mayoría de las películas que ahí se exhiben. En mi caso, en muy contadas ocasiones he observado todas las películas programadas, incluso podría decir que sólo en una vez lo hice.

En particular, el “30 Foro Internacional” se caracterizó por no tener una buena elección de películas y por no mantener la calidad cinematográfica de anteriores. Al revisar la programación surgían muchas dudas con respecto a la propuesta que se hacía para este año. Definitivamente las dudas, conforme iban pasando los filmes, se convirtieron en verdades, es decir, el veredicto fue un “Foro Internacional” mediano y muy lejos de anteriores.

A continuación haré un pequeño comentario sobre las películas que vi en este “Foro”:

Daniel y Ana (2009) de Michel Franco.- En la ciudad de México, un par de hermanos, de clase alta, son secuestrados y llevados a una casa en donde se les pide que realicen un video pornográfico. Ante amenazas de muerte, los hermanos llevan a cabo la exigencia de sus captores y, posteriormente, son puestos en libertad. A partir de esta premisa, el director Michel Franco (desconocido para todos) aborda las asimilaciones y las consecuencias, tan distintas, que sufren los hermanos Daniel y Ana.

Este filme se divide en dos partes para su análisis: en la primera parte se requiere demasiada complicidad del espectador, ya que, la idea inicial se torna inverosímil, puesto que, dos hermanos secuestrados únicamente para realizar un video pornográfico es complicado creerlo, aparte, el director Michel Franco no ayuda con su montaje escénico y su dirección de actores para que el público entre en esta atmosfera voyerista; en la segunda parte, justo cuando observamos las consecuencias individuales de tan incestuoso acto, los actores elegidos por Franco (Darío Yazbek Bernal y Marimar Vega) logran un retrato intimista de su conflicto y, también, se consigue, por medio del guión, una interpretación acertada de cómo el incesto puede tener variantes psíquicas en cada persona; por supuesto, recalcando que destruye la vida de quienes lo han vivido.

Excentricidades de una joven rubia [Singularidades de Uma Raparinga Loura] (2009).- Esta historia comienza, en un tren, con dos pasajeros desconocidos que deciden entablar una conversación para hacer más ameno el viaje. Macario, uno de estos pasajeros, decide contarle a su compañera de asiento su reciente aventura amorosa, entre él y una joven rubia llamada Luisa. Al asumir cierto interés su temporal interlocutora, Macario le cuenta desde el momento que conoció a Luisa hasta su insólito desenlace con ella.

Una característica que no puedo olvidar de esta película es su corta duración, ya que, podría incluirla, sin problemas, dentro de las películas más cortas (si hablamos de largometrajes) que he visto en mi vida. El episodio que narré, en el anterior párrafo, sólo es la apertura del filme, pues, el interés principal del director Manoel de Oliveira (de 101 años) es contar lo que sucede entre Macario y Luisa. Hay que aclarar que se trata de la adaptación cinematográfica de un relato de Eca de Quiroz del mismo nombre.

Precisamente esto último, la adaptación de un escrito del siglo XIX, es lo que no me agrado de esta película. Me explico. El filme tiene como escenario la actual ciudad de Lisboa y todos sus personajes se desenvuelven de acuerdo a ese contexto; el problema es que el director, y guionista, agrega ciertos rasgos morales y éticos a sus personajes que inmediatamente lo remontan a uno a aquellos valores que eran validos en el siglo XIX, es decir, las acciones o decisiones morales de sus personajes son totalmente anacrónicos al siglo donde se dice que se desenvuelve la historia. Esto me recordó las adaptaciones que hacen algunos dramaturgos de la obras de Shakespeare en pleno siglo XXI.

Luna: 1095 días [Moon] (2009).- Un astronauta que vive en la Luna espera con ansia el próximo vencimiento de su contrato con “Base Minera Sarang de Lunar Industries Ltd.”. Su trabajo consiste en supervisar la extracción, por medio de maquinas, del isótopo Helio-3, ya que, los humanos lo necesita para mantener los reactores de fusión en la Tierra. Sam Well, nombre del astronauta, convive únicamente con un robot, o mejor dicho, una inteligencia artificial llamada GERTY. Sam no deja de contar un solo día para poder regresar a la Tierra y lograr reunirse con su familia.

Desde Wall-e (2008), no observaba un trabajo de ciencia ficción tan bien realizado. Sin duda, el director Duncan Jones logra, en su inexistente filmografía, un filme memorable acerca de la vida de un astronauta varado, por razones laborales, en la Luna. Desde luego, como lo dije al salir de la sala de exhibición, esta película tiene un sinfín de interpretaciones y aborda un número de temas bastante amplio. Creo que, intentando centrarme en uno, me quedaría con el asunto de la tecnología, es decir, a partir de la era tecnológica, que estamos viviendo, cómo ha cambiado la definición de lo humano. Algo de esto ya está en Wall-e, por eso fue mi primera referencia al respecto.

No hay duda que el filme de Duncan, con la excelsa, por decir menos, actuación de Sam Rockwell, se ubica con películas como Blade Runner (1982) de Ridley Scott y Solaris (1972) de Andrei Tarkovsky.

Para finalizar, aparte de recomendar ampliamente que la vean, me volví a plantear un problema que existe últimamente con las películas de ciencia ficción, pues, pareciera que la utilización de efectos especiales espectaculares se ha vuelto una constante en estos filmes, sin embargo, Moon demuestra que el presupuesto de una película, aunque si es necesario, no es lo determinante para abordar de manera certera y reflexiva el tema del futuro de la humanidad.

Viajo porque preciso, vuelvo porque te amo [Viajo porque preciso, volto porque te amo] (2009).- Desde el título esta película me atrajo, pues, a quién no le gustaría oír esa frase: viajo porque preciso, vuelvo porque te amo. Este filme brasileño, a pesar de su gran título, es un experimento cinematográfico que nunca logra una solvencia narrativa, precisamente, por el uso excesivo de distintos artificios para contar su historia.

Marcelo Gomes y Karim Ainouz nos presentan un falso documental acerca de José Renato, geólogo que tiene que viajar a través de la región noreste de Brasil para hacer un estudio sobre las consecuencias de construir canales en la zona. En su travesía, Renato rememora, constantemente, el recuerdo de una mujer que lo tiene en jaque sobre cuestiones amorosas.

Ambos directores recurren, como lo mencioné arriba, a bastantes artificios para presentar su historia. Su filme está articulado con cámara Súper 8, 16 mm, 35 mm y con fotografías; también, saltan de la reflexión en “voz en off” del personaje a entrevistas con los personajes que se le van cruzando en el camino; pasa, por otro lado, de la cámara en mano a plano secuencia. En pocas palabras, la película abusa, según mi punto de vista, del uso de estas formas de filmar y cuenta una historia que se desdibuja a cada minuto que avanza. [Como dato al margen, en México se intento algo parecido en una película llamada Año Uña de Jonás Cuarón]

Hambre [Hunger] (2008).- Una característica de este “30 Foro de la Cineteca” es la poca, o nula, filmografía de algunos directores; algunos presentaron su opera prima y otros, a lo mucho, su segunda película. Ejemplo de esto es el director Steve McQueen que presentó su primera película “Hambre”. Resalto tanto el aspecto de que sea debutante porque la solvencia y formalidad de su filme dan la apariencia de haber sido realizado por un director que lleva varios años en la industria.

Pienso que hay películas que no requieren conocimientos históricos por parte del espectador para verla, en cambio, hay otras películas que si requieren un conocimiento concreto del público para poder disfrutarla; esto último es el caso de Hambre, ya que, su tema central es la huelga de hambre que llevaron a cabo militantes del Ejercito Republicano Irlandés en búsqueda de su reconocimiento como presos políticos y no como simples presos, en Irlanda del Norte, en el año de 1981. En particular, la película se enfoca en el líder de los huelguistas Bobby Sands que murió ejecutando su protesta.

El director, como buen analista, va de lo general a lo particular. Es decir, al principio especifica los motivos políticos de estos presos y su estadía en la prisión (que sin duda es bastante gráfico al describir la forma de “vivir” de los reos). Luego, en una segunda parte, digamos, plantea una discusión entre Bobby Sands y un sacerdote, viejo amigo suyo, sobre los motivos de la huelga y sus demandas. Quiero ser claro con lo que voy a decir: esta secuencia, entre estos dos actores, es de las mejores que he visto en mi vida. No hay forma de describir lo que ahí sucede, son dos hombres argumentando hábilmente los dichos del otro en símil a un partido de tenis. Hacia el final de la película, el director vuelve a ser muy gráfico en cuanto al deterioro que sufre Bobby en su cuerpo a raíz de la huelga de hambre. Con los pocos que he comentado esta película, son (somos) incrédulos ante el real desgaste que soporta el actor Michael Fassbender al interpretar este personaje, pues, en pantalla queda prácticamente en los huesos.

Me resta sólo decirles que Hambre es una película que no pueden perderse.

Un profeta [Un prophète] (2009).- Dentro de la selección de este “Foro”, probablemente, Un profeta sea de las pocas multi-premiadas y multi-nominadas por todo el mundo (Cannes, Oscar, Globos de Oro, BAFTA, etc.). La película de Jacques Audiard ha gustado tanto a la crítica internacional por muchas razones, una de estas, creo yo, es la diversidad de temas que están presentes en su filme.

La historia arranca con la detención de Malik y su ingreso a prisión por haber, según lo acusan, agredido a un policía. Al ser francés de origen árabe, inmediatamente es señalado y segregado, por sus compañeros, con los suyos. Su pericia para entender cómo se vive en la cárcel inmediatamente se pone a prueba, puesto que, la mafia que controla el ambiente penitenciario lo elige para que realice un trabajo que no puede negar. Su ejecución correcta del trabajo encomendado le da una posición de privilegio en la prisión, que le permite ir creciendo y, al mismo tiempo, que vaya conociendo los hilos que mueven todo el engranaje de corrupción y disputas por el poder.

Como lo mencioné arriba, la película apantalló a los críticos por la variedad de temas que toca. En ese sentido, al ver el filme, uno se da cuenta que todos esos temas ya fueron abordados con mejor tratamiento en un sinfín de largometrajes, aunque, leyendo los argumentos de la crítica internacional, lo que hace a El Profeta distinta es que el director, y en esto concuerdo, explora diversos elementos en una misma narración, o sea, se sobreponen elementos fantásticos con elementos crudos en la misma línea argumentativa.

De mi parte, me costó mucho trabajo entender tanto premio y tanto reconocimiento a esta película, que si tiene sus aportaciones, pero, si me preguntan, yo me quedo con el tratamiento que le da a estos mismos temas Matteo Garrone con su película Gomorra (2008), adaptación cinematográfica del libro de Roberto Saviano del mismo nombre.